Atención psicológica online Y Presencial
Basados en Santiago, Chile
Atención de lunes a viernes de 9:00 a 21:00

mayo 21, 2024

¿Puede un/a Psicólogo/a Tener un Enfoque Holístico?

¿Qué es un Enfoque Holístico?

 

Un enfoque holístico en psicología busca tratar a la persona en su totalidad, considerando mente, cuerpo y espíritu. No se limita a una sola metodología o teoría, sino que integra técnicas alternativas y complementarias como el reiki, la meditación y el tarot, entre otras. Este enfoque puede combinarse con cualquier corriente terapéutica, como la terapia cognitivo-conductual, el enfoque sistémico, el integrativo, y otros, ofreciendo así una práctica más completa y personalizada.

 

Psicólogo/a Holístico/a vs. Terapeuta Holístico/a

 

Una diferencia clave entre un/a psicólogo/a holístico/a y un terapeuta no psicólogo/a holístico/a radica en la formación y la legitimidad profesional. Un/a psicólogo/a tiene una formación académica y clínica rigurosa que respalda su capacidad para diagnosticar y tratar trastornos mentales. Los terapeutas que no son psicólogos pueden no tener esta formación formal, lo que limita su capacidad para manejar ciertos problemas clínicos con la misma profundidad y precisión.

 

Técnicas en una Psicoterapia con Enfoque Holístico

 

    Reiki: El reiki es una técnica japonesa que implica la transferencia de energía a través de las manos del/a terapeuta para promover la curación física y emocional. En el contexto de la psicología holística, el reiki puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, complementando otras técnicas psicoterapéuticas.

    Tarot: Aunque tradicionalmente asociado con la adivinación, en un contexto terapéutico, el tarot puede ser una herramienta poderosa para explorar el subconsciente. Las cartas pueden facilitar una reflexión profunda y ofrecer nuevas perspectivas sobre los problemas del/a paciente.

    Meditaciones: La meditación es una práctica central en muchas terapias holísticas. Puede variar desde técnicas de mindfulness hasta meditaciones guiadas específicas para manejar la ansiedad o sanar heridas profundas del inconsciente. La meditación no solo ayuda a regular las emociones, sino que también promueve una mayor autoconciencia.

    Hipnosis: La hipnosis terapéutica puede ser utilizada para acceder a niveles más profundos de la mente subconsciente, facilitando el proceso de sanación de traumas y la modificación de patrones de comportamiento negativos. Si bien en Centro Terapia Sanarte no contamos con psicólogos que manejen hipnosis, sí recomendamos a nuestros colegas de Red PsychoHome.

 

¿Por Qué Elegir a un Psicólogo/a con Enfoque Holístico?

 

Optar por un/a psicólogo/a con enfoque holístico tiene múltiples beneficios sobre elegir un terapeuta que maneje técnicas holísticas sin ser psicólogo/a. Un/a psicólogo/a puede ofrecer una combinación de terapias basadas en la evidencia científica y técnicas holísticas, proporcionando un tratamiento más equilibrado y seguro. Además, la capacidad de diagnosticar y tratar trastornos mentales con rigor profesional es fundamental para asegurar una intervención adecuada y efectiva.

 

Mitos y Estigmas sobre los Psicólogos Holísticos

 

Existen varios mitos y estigmas asociados a la psicología holística. Uno de los más comunes es la idea de que las técnicas holísticas no son científicas o son esotéricas. Sin embargo, muchas de estas técnicas, como la meditación y el mindfulness, tienen un respaldo científico considerable en cuanto a sus beneficios para la salud mental. Otro mito es que los psicólogos holísticos descartan la medicina convencional, lo cual no es cierto. En realidad, integran ambos enfoques para ofrecer un tratamiento más completo.

 

El Enfoque Holístico de Daniel Pumarino

 

Daniel Pumarino, director del Centro Terapia Sanarte, adopta un enfoque holístico en su práctica. Combina técnicas de meditación y, cuando es necesario, lecturas de cartas de tarot para profundizar en el conocimiento del/a paciente. Además, es maestro de reiki, lo que le permite incorporar esta técnica de sanación energética en sus sesiones terapéuticas. La combinación de estas prácticas con su formación como psicólogo garantiza una atención integral y profesional. Si desea conocer más información sobre Daniel, haz click aquí.

 

Preguntas Frecuentes

 

¿Qué es la psicología holística? La psicología holística es un enfoque terapéutico que trata al individuo como un todo, integrando mente, cuerpo y espíritu. Combina técnicas de diversas corrientes psicológicas y terapias complementarias.

¿Puede el reiki realmente ayudar con problemas de ansiedad? Sí, el reiki puede ser una herramienta útil para reducir la ansiedad. Al equilibrar la energía del cuerpo, puede inducir una sensación de calma y bienestar, complementando otras técnicas terapéuticas.

¿Qué diferencia a un psicólogo holístico de un terapeuta no psicólogo holístico? Un psicólogo holístico tiene formación académica y clínica formal, lo que le permite diagnosticar y tratar trastornos mentales con precisión. Un terapeuta no psicólogo puede carecer de esta formación, limitando su capacidad para tratar problemas clínicos complejos.

¿El tarot es fiable en un contexto terapéutico? En un contexto terapéutico, el tarot puede ser una herramienta útil para la autoexploración y la reflexión. No se utiliza para predecir el futuro, sino para facilitar el entendimiento de las emociones y los conflictos internos.

¿Qué tipo de problemas puede tratar un psicólogo holístico? Un psicólogo holístico puede tratar una amplia gama de problemas, incluyendo ansiedad, depresión, traumas y dificultades de regulación emocional, utilizando una combinación de técnicas tradicionales y holísticas.

¿Es la psicología holística adecuada para adolescentes? Sí, la psicología holística puede ser muy beneficiosa para adolescentes, ya que aborda los problemas desde una perspectiva integral, facilitando el desarrollo de la autoconciencia y la regulación emocional en una etapa crucial del crecimiento personal.

Agenda una hora con nosotros

Estamos a tu disposición para lo que necesites
VER ESPECIALISTAS